TRASTORNO DEPRESIVO
El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo
(cerebro), el ánimo, y la manera de pensar. Afecta la forma en que una
persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo
(autoestima) y la forma en que uno piensa. Un trastorno depresivo no es
lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad
personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse a voluntad.
Las personas que padecen de un trastorno depresivo no pueden decir simplemente “ya basta, me voy a poner bien”.
Sin
tratamiento, los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años.
Sin embargo, la mayoría de las personas que padecen de depresión puede
mejorar con un tratamiento adecuado.
La epidemia de depresión en el Uruguay

Hoy en el Uruguay existen 600 mil personas que sufren de depresión pero el 80 por ciento desconoce que padece esta enfermedad. La depresión es una enfermedad que existe desde siempre. Ésta afecta al individuo como un todo, pues puede comprometer el pensamiento, el comportamiento, el humor, los sentimientos y también la salud física. Es un estado tratable y curable. El problema radica en que la depresión no se reconoce usualmente como enfermedad y por lo tanto, no se consulta por ella o se lo hace erróneamente. La mayoría de las personas que sufren de depresión presentan síntomas como alteraciones de sueño, insomnio o dormir en exceso, dificultad de concentración, sentimiento de culpa, intento de autoeliminación, nervios en el estómago, alteración del apetito con incremento o pérdida de peso, pérdida de la autoestima, desesperanza, enfermedades reumáticas, entre tantos otros. El fenómeno nuevo es que se ha incrementado mucho la frecuencia.
Leer más...
Este cuesionario es un instrumento validado por la Organización Mundial de la Salud que permite detectar con un 86% de acierto, si se está con depresión.
- Síntomas
- Tipos de depresión
- Causas
- La depresión en la mujer
- El riesgo de sufrir depresión es mayor para la mujer
- En la adolescencia
- En la edad adulta: Relaciones interpersonales y roles en el trabajo
- En el ciclo menstrual, embarazo, puerperio, infertilidad y menopausia
- Victimización
- La depresión en la tercera edad
- La depresión en el hombre
- Diagnóstico
- Tratamiento
- La ocurrencia de la depresión simultáneamente con otras enfermedades
- Manifestaciones físicas de la depresión
- Cómo puedo ayudarme cuando estoy deprimido
- Cómo ayudar a una persona deprimida
El Dr. Pedro Bustelo, Director Técnico del Servicio Médico de la Fundación nos habla de la depresión y distintas etapas y/o circunstancias de la vida.
![]() |
Para aprender más y mejorar la memoria: ¡más ejercicio! Dr. Fernando Gómez-Pinilla Radio Televisión Española, Redes |
Oradores:
- Dra. Silvia Peláez
Presidenta del Comité Organizador del Congreso. - Dra. María Julia Muñoz
Ministra de Salud de Uruguay. - Prof. Brian Mishara
Presidente de la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio. - Dr. Carlos Felipe Almeida D' Oliveira
Coordinador de la Comisión de Salud del MERCOSUR. - Dr. Jorge Rodriguez
Coordinador del Proyecto de Salud Mental, Discapacidad y Rehabilitación de la OPS.

Eduardo Acevedo 1494/101 esquina Av. 18 de Julio
Montevideo, Uruguay
Véanos en:
Google Maps
Google Earth
Teléfonos:
2403 4562
SMS o Whatsapp:
096 428 133 o +59896428133
Solo para información, agendar hora con médico, psicólogo o solicitar envío de medicación.
No contamos con una línea de crisis.
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Si lo prefiere, puede usar nuestro formulario de contacto
Si no puede o no quiere acudir a la Fundación, la consulta en línea puede ser una alternativa válida y eficaz.
- Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
- Caracol de Plata, A.C.
Promueve la responsabilidad social empresarial y la participación ciudadana en el área de la comunicación a fin de que se creen y difundan más y mejores mensajes de beneficio social.